Mostrando entradas con la etiqueta Tokio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tokio. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Casa: Na

Descrita como “una unidad entre la separación y la coherencia”, la casa actúa al mismo tiempo como una habitación individual y como una colección de habitaciones. El programa – definido vagamente – genera superficies para una serie de actividades que se puede llevar a diferentes escalas. La casa ofrece espacios de intimidad y también espacios grupales, distribuyendo a las personas a través de la casa.




Arquitectos: Sou Fujimoto Architects
Ubicación: Tokio, Japón
Superficie del Terreno: 55 m2
Superficie Construida: 85 m2
Fecha: 2010
Fotografías: Iwan Baan 
Vía: Plataforma Arquitectura


La casa de tres pisos y 914 pies cuadrados fue diseñada por el premiado arquitecto de Tokio, Sou Fujimoto, y está escondida en un barrio residencial apacible. Su inusual estructura, con grandes paredes de cristal y mesas modulares de diferentes tamaños, contiene 21 "placas de piso" para que los residentes y sus invitados se sienten, trabajen, cocinen, coman, duerman o jueguen. Aunque la residencia es casi transparente, tiene cortinas que proveen un mínimo de privacidad para los ocupantes. Aún así, vivir en una pecera debe persuadir a los inquilinos de no bajar a desayunar sin antes vestirse.





Sorprendentemente, el diseño de múltiples niveles de Fujimoto no está inspirado por las casetas telefónicas, sino por el concepto de un árbol con perchas en las ramas altas y bajas. Sou Fujimoto comenta: “El punto intrigantes de un árbol es que sus lugares no están aislados herméticamente, se conectan a otro en una única relatividad. Escuchar la voz de otra persona desde otro lado y desde arriba, estos son los momentos ricos que se encuentran a través de una densa espacialidad de vida”.

Cada piso está vinculado por una serie de escaleras y escalas, así como por recorridos cortos de pasos fijos y móviles. Los niveles estratificados a manera de muebles permiten que la estructura sirva para muchas funciones.




Los tramos cortos permiten el angostamiento de la estructura de acero blanco, completada por un suelo de madera de Abedul teñida de blanco. Las instalaciones son incorporadas a la estructura, como la calefacción en los pisos, mientras que las aberturas dispuestas estratégicamente permiten maximizar el flujo de aire y entregan ventilación y refrigeración durante el verano.


El equipo de climatización y fontanería, se encuentran en el muro trasero de la casa que mira al norte. Otros soportes laterales se han dispuesto construyendo una estantería de suelo a techo y de peso ligero, con paneles de hormigón integrados.




Mira más fotografías aquí.


¿Le encuentras parecido a esta casa hecha en los 40's?



jueves, 24 de mayo de 2012

Torre: Árbol al cielo


La torre más alta del mundo, llamada Árbol del Cielo de Tokio, fue abierta al público este martes 22 de mayo. Se preveía que unos 8 mil visitantes subirían en los ascensores de alta velocidad a las plataformas de observación de la torre de 634 metros de altura, solo en ese día de inauguración.

Panorámica de Árbol al cielo.
Uso:  Torre de comunicación, mirador, locales comerciales. 
Ubicación:  Tokio, Japón.
Costo:  $820 millones aproximadamente.
Fecha: 2012
Altura:  634 m.

El libro Guinness de los Récords Mundiales la reconoció como la torre más alta del mundo, superando la Torre Cantón en China, de 600 metros.

Hay que tomar en cuenta que la estructura más alta del mundo es el Burj Jalifa de Dubai, de 828 metros. Éste es un rascacielo, no una torre.

Árbol del Cielo será una torre de transmisión para radio y televisión, además de una atracción turística.

Árbol al cielo.

Japón espera que la torre de telecomunicaciones estimule su industria turística muy afectada por el terremoto y el posterior tsunami del año pasado, informaron autoridades locales.

Las autoridades del distrito de Sumida en esta capital, donde se encuentra "Tokio Sky Tree", estimaron que la instalación generará un impacto económico de 170 mil millones de yenes al año (2 mil millones 144 millones de dólares).

Después de terminado el proyecto, calculado en 65 mil millones de yenes (820 millones de dólares), las autoridades de Sumida esperan que se generen mayores efectos en la economía local y a todo el archipiélago.
"Skytree podría ser la segunda atracción turística más popular en el área metropolitana de Tokio, sólo después de Tokyo Disney Resort", señaló Toshihiro Nagahama, economista en jefe de Dai-ichi Life Research Institute Inc. La torre está situada en el distrito de Sumida, en el este de la capital japonesa, tiene dos miradores panorámicos: uno a 350 metros y el otro, a 450 metros de altura. En la parte baja hay un complejo de oficinas, tiendas y locales de entretenimiento llamado Tokyo Sky Tree Town. La compañía que gestiona la torre espera la visita de hasta 200 mil personas al día.
"Sky Tree es la primera noticia brillante desde hace mucho tiempo en materia de turismo", señaló el presidente de All Nippon Airways Co, Shinichiro Ito. "Nuestra empresa quiere tener un papel importante en restaurar la demanda turística afectada por el terremoto en Tokio y las prefecturas de sus alrededores", comentó.
Los dejo con unas fotografías.
Uno de los miradores de Árbol al cielo.


Estructura de Árbol al cielo.

Árbol al cielo.
Árbol al cielo.
Vista nocturna Árbol al cielo.

Aquí un video.


Déjanos tus comentarios referentes a esta alta torre.