Mostrando entradas con la etiqueta El salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El salvador. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

Especial: Ricardo Legorreta

Arquitecto mexicano, reconocido mundialmente por sus construcciones únicas en las que resalta el concreto y los colores, que lo hacen ser diferente.




Ricardo Legorreta ha llegado a ser uno de los más reconocidos arquitectos mexicanos a nivel internacional. Su obra es reconocida por amplios sectores de la sociedad debido a la constancia de su trabajo, la congruencia de sus ideas y la permanencia de valores universales en arquitectura.

La obra de Legorreta se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de espacios elementales, en el color intenso y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos, los cuales son integrados en escasos materiales y una escala monumental. Su arquitectura es regional y responde a las necesidades de su entorno cultural.

A lo largo de su carrera ha recibido críticas que denotan la referencia de arquitectura de Luis Barragán.

En la larga lista de edificaciones que componen su carrera incorpora siempre piezas artísticas de talentosos pintores y escultores ya sean mexicanos o internacionales, entre los que se encuentran: Rufino Tamayo, Mathías Goeritz, Alexander Calder, Isamu Noguchi, Rodolfo Morales, Juan Soriano, Pedro Coronel, José Luis Covarrubias, Vicente Rojo, Sebastian y Javier Marín entre otros.

Biografía:
  • Fundador y Socio de Diseño
  • Nace en la Ciudad de México el 7 de mayo de 1931.
  • Licenciatura en Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (1948-1952)
  • Dibujante y Jefe de Proyectos en el despacho de José Villagrán García (1948 – 1955)
  • Asociado con José Villagrán (1955 – 1960)
  • Actividad profesional libre (1961 – 1964)
  • Socio Fundador de Legorreta Arquitectos, actualmente Legorreta + Legorreta (1964 a la fecha)

Construcciones.
Centro Comercial Multiplaza, El Salvador.
Escuela Superior de Negocios (ESEN), El Salvador.


En México
1964, Laboratorios Smith Kline & French, en colaboración con Mathias Goeritz, hoy Sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Av. Universidad 1449, Ciudad de México.
1967, Colegio Cedros, Tecoyotitla 364, Chimalistac, San Ángel, Ciudad de México.
1967, Fábrica Chrysler en Toluca.
1968, Hotel Camino Real, en colaboración con Luis Barragán, Av. Mariano Escobedo 700, Polanco, Ciudad de México.
1968, Oficinas Celanese Mexicana, hoy SEMARNAT, Av. Revolución 1425, Tlacopac, San Ángel, Ciudad de México.
1972, Restauración del Antiguo Palacio Iturbide, Madero 17, Centro Histórico, Ciudad de México.
1975, Fábrica de IBM en Guadalajara.
1975, Hotel Camino Real, Cancún.
1976, Oficinas Seguros América hoy Tribunal Federal de Justicia, Av. Revolución 1508, San Ángel, Ciudad de México.
1981, Hotel Camino Real, hoy Westin Brisas, Ixtapa, Guerrero.
1985, Fábrica Renault en Gómez Palacio, Durango.
1985, Fábrica Kodak en Xochimilco, Ciudad de México.
1989, Plan Maestro para Huatulco, Huatulco, Oaxaca.
1990, Hotel Las Brisas, Huatulco.
1991, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey.
1993, Restauración del Antiguo Colegio de San Ildefonso, UNAM. Justo Sierra 16, Centro Histórico, Ciudad de México.
1993, Papalote - Museo del Niño, Bosque de Chapultepec 2a. Sección, Ciudad de México.
1994, Restauración del Club de Banqueros, Av. 16 de Septiembre 27, Centro Histórico, Ciudad de México.
1994, Remodelación del Zoológico de Chapultepec, Ciudad de México.
1994, Centro Nacional de las Artes Plan Maestro, Edificio de Administración e Investigación, Edificio Central y Escuela Nacional de Artes Plásticas La Esmeralda, Ciudad de México.
2001, ITESM Campus Santa Fé, Ciudad de México.
2005, Conjunto Juárez y Plaza Juárez. Edificio para la Secretaría de Relaciones Exteriores - Torre Tlatelolco y edificio para el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Ciudad de México.
2006, EGADE Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del ITESM en Monterrey.
2007, Hotel La Purificadora, Callejón de la 10 Norte 802, Puebla.
2008, Museo Interactivo Laberinto de las Ciencias y las Artes, San Luis Potosí.
2008, The Tides Playa del Carmen Riviera Maya.
Hotel Casa Reyna, Privada 2 Oriente 1007, Centro, Puebla.
2010, Torre BBVA Bancomer, en colaboración con el despacho Rogers Stirk Harbour + Partners de Londres. Paseo de la Reforma y Lieja, Ciudad de México.
2010, División de Estudios de Posgrado y Especializaciones en Economía, UNAM. Centro Cultural Universitario, Ciudad de México.

En el mundo
1983-1985, Casa Montalbán, en Los Ángeles, California
1994, La restauración de la plaza Pershing Square en Los Ángeles, California
1994, Nueva Catedral de Managua, Nicaragua
1995, Biblioteca Municipal, en San Antonio, Texas
1998, The Tech Museum of Innovation, (San José, California, Estados Unidos)
Complejo Solana en Dallas, Texas
2000, Pabellón de México en la Expo 2000 Hannover
2005, Hotel Sheraton Bilbao, en Bilbao, España
2005, Nuevo campus de la Escuela Superior de Economía y Negocios, ESEN, Nueva San Salvador, El Salvador.
2007-2009, Casa Margarita , Ciudad de Guatemala
Centro Comercial Multiplaza, Antiguo Cuscatlan, El Salvador.

Premios.

2011
Doctorado Honoris Causa, UNAM, Ciudad de México, México.
Reconocimiento del Gobierno de la Ciudad de México, México.
Praemium Imperiale. Tokio, Japón.
2009
Premio Nacional de Arquitectura. Ciudad de México, México.
2007
Premio Beethoven a la Creatividad Arquitectónica en las Américas.
Medalla Anáhuac en Arquitectura, Universidad Anáhuac.
Premio Internacional por la Sociedad de Arqs. Americanos Registrados SANA
2005
Medalla de oro, Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos. 2004
Doctorado Honoris Causa, Universidad Roger Williams, Bristol, E.U.A.
Medalla Manuel Tolsa, UNAM, Ciudad de México, México.
2003
Homenaje ARPAFIL (Arte, Arquitectura y Patrimonio), Guadalajara, Jalisco.
2002
Reconocimiento de la Federación y el Colegio de Arquitectos Cancún A.C.
Y muchos más.

"De mi padre recibí la espiritualidad, la conciencia social y el amor profundo por México; de José Villagrán el de la Arquitectura; y de Luis Barragán, Chucho Reyes y Pedro Coronel, el de la belleza". R. Legorreta.

Web arquitecto: http://www.legorretalegorreta.com/

jueves, 13 de octubre de 2011

Histórico: Casa Munguía

Ahora venimos hablándoles un poco acerca de las históricas casas que se han construído en nuestro pais, en este caso les hablaremos de la Casa Munguía.



Ubicación: Entre la 1º C.Oriente y la 4º Avenida Norte, San Salvador.
Estilo: Renacimiento Francés
Fecha: 1910 - 1912
Fotografías:  skyscrapercity.com skyscrapercity.com skyscraperlife.com

La Casa Munguía fue construida entre 1910 y 1912, con materiales prefabricados importados de Bélgica a principios del siglo pasado. Era una construcción rica en ornamentación, posee rásgos clásicos del Renacimiento Francés, característica de la época. Este fué el hogar del que fué algún día Presidente de El Salvador: Carlos Meléndez, fallecido en 1919.

Fachada
Vista trasera

Interior


En cuanto a la fachada respecta, ésta era toda de lámina troquelada con simulado de ladrillo. También había detalles de lacería y guirnaldas.

Tenía una escalinata con pasamanos de madera torneada, capiteles, columnas y cornisas. Abundaban los elementos de herrería, como los balcones, sin duda una maravilla arquitéctónica en los detalles.

En cuanto a la forma, en ésta predominaban los diseños geométricos de influencia francesa, sobre todo en los techos. También tenía distintos diseños curvos, planos, horizontales e inclinados. Todas las ventanas eran de vidrio fijo y madera de doble hoja.

Vista aérea

En sus últimos días ésta casa habia sido alquilada para locales comerciales, de los dos niveles solamente el segundo nivel estaba vacío.

Este hermoso poema de arquitectura salvadoreña fue destruido en un devástador incendo que la consumió por completo, muchos sueños se hicieron cenizas, en el año de 2005.
Bombero apaga el fuego que devastó la casa Munguía.
Sin duda alguna uno de los más grandes errores que se ha cometido en cuando a las construcciones históricas es la de alquilarlos para locales comerciales, CONCULTURA debería de hacer un esfuerzo para poder adquirir estos inmuebles y darles un mayor cuidado, el cuidado que se merecen, la arquitectura en nuestro país es una de las mejores de América, y es increible como las autoridades no hacen lo suficiente para poder rescatarlas.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Especial: Páginas web de Arquitectura e Ingeniería

Hoy venimos hablándoles acerca de páginas web que se encuentran en el amplio mundo del ciber espacio, en estas páginas especiales de arquitectura tú podrás encontrar recursos interesantes los cuales podrás aplicar a tus actividades como estudiante.

Plataforma Arquitectura


Plataforma Arquitectura es una web 100% de arquitectura en la cual se muestran diversos proyectos que están en construcción, así como diversos especiales de las obras ícono de la arquitectura.
También cuentan con una área de registro en la cual cualquier persona con una cuenta de correo electrónico puede registrase.

Web: http://www.plataformaarquitectura.cl/
Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=19894182744
Twitter: http://twitter.com/parq

Solo Arquitectura


Solo Arquitectura es una web en la que están catalogados diversos espacios en los cuales encuentras información específica.
En su apartado de bienvenido se identifican de esta manera: Aquí podrás encontrar, de forma gratuita y sin necesidad de registrarte, todo lo que necesitas sobre Arquitectura, Construcción y Diseño de interiores: los foros más profesionales, miles de enlaces comentados, arquitectos famosos, normativa y documentos, proyectos, software, libros, revistas, noticias, nuevos productos, etc


Web: http://www.soloarquitectura.com/


Arquitectura Viva




Arquitectura Viva es una web española en la que al igual que en Plataforma Arquitectura nos hablan de los proyectos que están dando de que hablar a nivel mundial, se muestran reseñas de cada uno de los proyectos, tambien nos hablan de personajes que han marcado y que marcan la pauta en este arte.


Web: http://www.arquitecturaviva.com


Seguiermos escribiendo de más páginas web relacionadas con la arquitectura, espera más muy pronto, si conoces de alguna web, haznoslo saber para publicarla.

jueves, 22 de septiembre de 2011

OPAMS

Bueno hoy les traemos estos documentos que son importantes para cada uno de nosotros, este post está dedicado específicamente para la OPAMS

DESCARGAS.
Ley de la OPAMS

lunes, 19 de septiembre de 2011

jueves, 15 de septiembre de 2011

Quienes somos


Zarquis es un blog dedicado al hermoso arte de la arquitectura.

En este lugar puedes encontrar diversos artículos que como estudiante de arquitectura o ingeniería te serán muy útiles a la hora de tu desenvolvimiento universitario como lo son:
  • Libros
  • Proyectos en construcción
  • Personajes (arquitectos e ingenieros)
  • Historia
  • Y mucho más.

Nacemos como una idea específica: Proporcionar herramientas a travez de la internet para una mejor comunicación y máximo desempeño en nuestra vida de estudiante o ya como arquitecto o ingeniero.Somos estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador.

Quienes escribimos en este blog somos estudiantes de arquitectura, quienes nos hemos dado a la tarea de poder hacer que más de nuestros compañeros encuentren recursos que sean de mucha utilidad, también tu puedes hacernos saber si necesitas de algún articulo en específico, libro o algún otro recurso que no lo hayas encontrado a travéz de la página dedicada a los comentarios, recuerda que siempre los leemos todos.