Mostrando entradas con la etiqueta Edificio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificio. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

WTC nuevamente el edificio más alto de Nueva York



APLa Torre Uno del Centro Mundial de Comercio, que ocupará el lugar de las gemelas destruidas en los ataques terroristas del 11 de septiembre, se convertirá el lunes en el edificio más alto de Nueva York. Los equipos constructores colocarán columnas de acero que darán al armazón sin terminar una altura de 416 metros (1.250 pies), un poco más que el observatorio del edificio Empire State.
La marca es preliminar. Los obreros siguen agregando pisos a la llamada "Torre de la Libertad", y no alcanzará su altura completa al menos por otro año, cuando será declarado el edificio más alto de Estados Unidos y el tercero del mundo.
Empero, el alarde irá emparejado a varias salvedades.
Establecer el edificio más alto del mundo es como seleccionar al campeón de los pesos pesados en boxeo. Con frecuencia hay desacuerdo sobre quién merece llevar el título.
En este caso, la manzana de la discordia es una aguja de 130 metros (408 pies) de altura que rematará el tejado de la torre.
Con ella, el Centro de Comercio Mundial volverá a ostentar el título. De lo contrario, tendrá que conformarse con el segundo lugar tras la Torre Willis de Chicago.
"La altura es algo complicado", dijo Nathaniel Hollister, vocero del Consejo de Rascacielos y Hábitats Urbanos, una organización con sede en Chicago, considerada una autoridad en la materia.
Los eruditos han discrepado desde hace tiempo si, a la hora de medir la altura de un rascacielos, deben ser contadas o no las antenas, mástiles y otros remates colocados sobre el tejado.
Los apasionados de la arquitectura sostienen que las antenas no deberían ser contadas para determinar la altura de un edificio.
Una antena, sostienen, es más bien como un mueble en lugar de un remate arquitectónico, algo parecido a una silla en un tejado que, de igual forma, puede ser agregada o retirada. El edificio del Empire State no agregó la suya hasta 1952.
Aquí les dejamos con un video.

martes, 27 de marzo de 2012

Nuevo edificio de la FMO-UES

Diseño final del Edificio elaborada por estudiantes arq. 2011

Como ya lo saben, desde hace mucho pero mucho tiempo se viene hablando de esto, bien, aquí les traemos la información referente al avance de la obra del "nuevo edificio" de aulas para la FMO de la Universidad de El Salvador.

Siguiente información extraída de la web de Comunicaciones de la Facultad.

Se trata de un edificio de aulas "Este edificio esta denominado para aulas en general con capacidad para unos 550 estudiantes cómodamente sentados, ya que consideramos que es urgente resolver el problema de aulas que tiene esta facultad para poder brindar mejores condiciones académico-formativas para los estudiantes y  mejores condiciones de enseñanza para la docencia" Explicó el Decano del FMOUES, Lic. Cristóbal Ríos.


Se espera que la obra sea finalizada en 8 meses y de acuerdo con la empresa constructora de momento llevan un avance del 5% superando aún el 4% que deberían llevar según la programación.


El nuevo edificio tendrá dos niveles en su primera etapa pero las autoridades de la FMOUES aseguran que ya se está gestionando el dinero necesario para que de una sola vez se finalice el tercer nivel y poder estregar a la comunidad universitaria un edificio completo con capacidad para 800 estudiantes.


La inversión será de cerca de un millón de dólares y las autoridades esperan que el inmueble pueda ser usado a partir del ciclo-1 2013.


La empresa constructora ejecuta excavaciones para los cimientos del nuevo Edificio de Aulas
Esperemos que además de esto, se hagan otras obras para, pero no solo físicas (construcción de edificios, etc), sino que también en la calidad académica de nuestra gloriosa Universidad de El Salvador.


Puedes leer el artículo original en: Comunicaciones FMO

Sígueme en Twitter: victor_amaya

miércoles, 16 de noviembre de 2011

EcoARK: Un edificio hecho de botellas de plástico


ProyectoEcoARK
Arquitecto: MiniWIZ

Los creativos de MiniWIZ recientemente lanzaron el poli-Ladrillo, una botella de polímeros reciclados que pueden ser entrelazados para crear una increíble variedad de estructuras.

Hecho de botellas de PET recicladas, los ladrillos ligeros ofrecen un excelente aislamiento acústico y térmico y puede construir cualquier cosa de las cercas y techos a macetas para las plantas, las claraboyas y hermosos muros de la luz.

El edificio se llama “EcoARK y es el más ligero del mundo, y transpirable milagro ambientales móviles”, dijo Douglas Hsu, presidente del Grupo del Este Lejano. Aunque polli-Ladrillo se han utilizado aquí en gran escala en el EcoARK se pueden utilizar para hacer cualquier cosa, desde un florero para un muro del jardín de una casa. Sólo una pequeña cantidad de silicona se coloca entre los ladrillos para formar un enlace entre su estructura de enclavamiento diseñados especialmente.

Tomó 1,5 millones de poli-Ladrillo para que la firme EcoARK. El metro de largo estructura de 130 es completamente desarmable – puede ser desmontado y vuelto a montar en otro lugar, algo así como un gigante de construcción LEGO. Para colmo de la eco-cred el edificio fue diseñado para soportar grandes terremotos y tifones.  Como Taipei será capaz de cambiar la finalidad de este edificio por un largo tiempo.

A continuación mostramos un video, en el que puedes conprender en poco tiempo como hicieron este maravilloso poema arquitectónico (En inglés).